ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL MVC: LA RED DE REDES
La estructura organizativa del MVC se concibe como una Red de Redes, en las que personas y colectividades se comunican e interactúan constantemente, en forma presencial o virtual, desde diversos espacios y a diversos niveles, para llevar a cabo, de forma eficiente y efectiva, las estrategias y tareas que promuevan sus propósitos y principios.
Al constituirse como Red de Redes, el MVC se concibe como una estructura orgánicamente ligada al pueblo y en constante expansión, ya que estará vinculado a redes de personas de saberes y talentos diversos y a colectividades ya existentes en el seno del pueblo, de las que se nutre su membresía, a la vez que apoyará la organización del pueblo por sí mismo en las redes que integrará a la gestión de gobierno. Se busca cerrar de esta manera la brecha entre sociedad civil y política y el falso dilema, que busca imponernos el neoliberalismo, de tener que escoger entre un Estado benefactor o uno privatizador.
La estructura interna del MVC consistirá en cuatro (4) grandes Redes en las que se organiza su membresía, que surgen de y están integradas con las del pueblo, a saber:
a) Red Territorial
b) Red de Saberes y Talentos
c) Red de Colectividades
d) Red de la Diáspora